WeBheLp-1 >
CLANCALLEJEROS LOS ORIGINALES PORTADA
  • donomar

    DON OMAR

    Don Omar, en este momento se encuentra en la cima por su nuevo albúm de su compañia llamado "Meet The Orphans" del cual se desprende el exitoso sencillo "Danza Kuduro". El nombre verdadero de Don Omar es William Omar Landrón Rivera, cantante y compositor puertorriqueño que nacio en Carolina, Puerto Rico el año 1978. Don Omar canta reggaeton, pero asimismo ha grabado en géneros como salsa, mambo, música electrónica, bachata entre otros. También es cantautor, empresario y coordinador musical.

    Don Omar fue educado en Villa Palmeras, un sector poco favorecido de Puerto Rico, Don Omar empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años; pronto se sintió fuertemente atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90.

    Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental (su conocido tema Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía). En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas.

    En el año 2002 la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor El Bambino, famoso integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical. Fue entonces cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 plagas. Compuso varias canciones para Tito como solista, y tras destacar como compositor trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción A La Reconquista. Trabajó también al lado de MVP, Grayskull (Te estás calentando), The Godfather (Déjala), y Da'Flex, entre otros.

    Pese a que sobre sus letras ha pesado la acusación de fomentar la violencia e invitar al sexo, el ritmo fuerte, bailable y sensual que caracteriza al reggaeton (una fusión de la Salsa clásica, la tradicional Bomba puertorriqueña y el ritmo urbano del Hip Hop) le ha proporcionado éxitos de ventas y una gran popularidad. Su última contribución al género ha sido la canción Dale Don dale, con la que ha vendido más 60.000 copias de su álbum The Last Don, que ocupó durante varias semanas los primeros puestos de la Billboard latina.

    Las presentaciones de Don Omar se caracterizan por los excesivos gastos en efectos, a la vez que es considerado como uno de los raperos con conciertos de mucha personalidad. El uso de juegos artificiales, es una de las características de sus eventos, así como la iluminación y decoración. Otra característica es la utilización de numerosas pantallas donde los asistentes pueden ver infinidad de videoclips, y los movimientos del cantante por todo el escenario. El vestuario, ha sido proclamado como uno de los mejores en conciertos del genero, por el uso de diversas marcas de moda urbana Latinoamericana y de EEUU, así como vestimentas especiales empleadas en diferentes producciones, con el fin de dar más espectacularidad a sus conciertos.

    También son caracteristicas las colaboraciones con otros artistas.

    Los eventos de Don Omar suelen contar con una gran afluencia de fans, entre ellos están sus presentaciones más importantes en Viña del Mar en Chile, El Coliseo, el Madison Square Garden en Nueva York y Luna Park. Es un cantante destacado por sus inmensas giras de conciertos por Latinoamérica, EEUU, y Europa principalmente España, de la que se ha referido muchas veces con mucha alegría y amor hacia ese país. Numerosas presentaciones de sus discos, destacando la actual de su álbum IDon, la cual es la más extensa de toda su carrera.

    * Viña del Mar 2007
    * Viña del Mar 2010

    Ante un aforo de aproximadamente 15.000 espectadores la principal explanada chilena se llenó para ver a Don Omar. Este presentó algunos temas famosos de su carrera, pero lo que mas llamó la atención de su presentación del «monstruo de la música» —como se le conoce al evento—, es que la mayoría de los asistentes, sólo estuvieron esperando la presentación de este puertorriqueño, que en su entrada al aforo, fue sorprendido por miles de pancartas con su nombre y algunas letras de sus canciones. Tanto él, como su corista Mario VI, creador de VI Music, se quedaron impresionados por lo ocurrido.

    En estos premios, Don Omar y Latino Solanas se llevaron «La Gaviota», que es la máxima distinción. Incluso se les dió el «Disco de Platino» por su albúm King of Kings, que los consagró como los mejores artistas latinos en el plano mundial, reconocimiento que hasta la fecha no ha dejado de ser, en especial para Solanas.[3] Pino Solanas, el primo de Latino Solanas, lo felicitó a su familiar por su triunfo.[4] Varias encuestas hechas por cadenas de Tv., sólo en el momento de su presentación, la transmisión aumento en un 45%, algo que resultó muy sorprendente, ya que es la primera vez que un artista logra abatir el 40% de raiting en transmisión por televisión, y por llenar escenarios con un gran número de espectadores.

    Don Omar, en 2004 según las declaraciones de la policía, fue visto en Carolina, donde se encuentra la residencia de su madre Toñita, en una Hummer de color Blanco junto a dos amigos, portando varios cigarrillos con marihuana y portando un arma con el número de serie mutilado, algo que esta prohibido tanto por las leyes de armas y de sustancias controladas del estado. Algo que Don Omar ha plasmado en varias canciones, como en "Bandolero" y "Libertad" con Tego Calderón. El juicio definitivo se realizó en julio de 2008, que después de muchas acusaciones contra el cantante y sus compañeros, tanto por falta de pruebas y contradicciones de los dos policías que los detuvieron, Don Omar fue absuelto y finalmente después de varios años canta victoria.

    En el 2008, Don Omar fue acusado por el rapero Nando Boom de haber plagiado la canción Enfermo de Amor , junto con Wisin & Yandel en la canción My Space, por utilizar el coro de la canción original. Más tarde Don Omar informó que Don Omar y el dúo Wisin y Yandel no podrían salir de Panamá si ingresaban al país, por la orden judicial que así lo prohíbe hasta tanto no respondan en el proceso pendiente.

    En cuanto a su vida sentimental Don Omar contrajo matrimonio con Jackie Guerrido el 19 de abril de 2008 en su isla natal, Puerto Rico. Tras su matrimonio Don Omar se siente más trabajador que nunca por lo que ha acelerado el paso para continuar con sus proyectos en agenda, como el lanzamiento del grupo Marcy Place, del que es dueño junto a su socio Rafael Rivera. Luego de la boda, dijo bien contento: "Yo ya soy un señorito y amo a mi mujer..."

    Desde sus inicios, el Don Omar ha estado ligado a diversas marcas como lo han sido Dolce & Gabbana, y Lacoste con la cual aun sigue unido, ya que ésta le ofreció diseños exclusivos de ropa y accesorios como collares, aretes, entre otros. Asimismo ha impactado en la moda deportiva al lograr una alianza con la marca Umbro, que lanzó al mercado la colección D.O Collection Deluxe de la cual ha usado prendas de vestir y accesorios.

    En el año 2004, Don Omar inauguró su primera estancia infantil con la cual pretende apoyar psicológica y económicamente a los niños de su país que sufren problemas de autismo. Un determinado porcentaje de las ganancias obtenidas por su línea de ropa, son dirigidas a su fundación, con la cual «ha recobrado la ilusión por hacer de cada vida de estos niños un sueño alcanzable». Dicha fundación está ubicada en San Juan (Puerto Rico) y es reconocida como una de las fundaciones mas importantes de ese país, debido al gran apoyo a la niñez. El mismo Don Omar siente una gran satisfacción al ver la recuperación de varios niños internados en ese sitio.

    Don Omar creó en 2008 el sello discográfico Orfanato Music Group. En él se encuentran cantantes como Marcy Place, Syko "El Terror" y Black Point.

    Su rol de esposo, señala, se lo está disfrutando porque “tengo una persona que me dirige y dice: ‘Eso es buena idea, y eso no…’ Y es una persona que sabe de todo”.

    “Con Dios por delante tengo trabajo hasta para el año que viene. Me toca trabajar con el disco de ‘El orfanato’. Y tengo que coger más aviones ahora, porque tengo a cargo a artistas de todas partes”, indica el también empresario.

    Se inspiró en el nombre de su compañía y disco porque dice, “el Orfanato, el sello disquero, es donde todos se cuidan y me la apoyan”.

    Tras salida del género de Hector "El Father" y la desaparición de su compañía Gold Star, la más importante del género, Orfanato Group Music luchó por el liderazgo y acabó convirtiéndose, junto a WY Records y Pina Records, en el sello más importante de la música urbana en español. Actualmente, Orfanato Music Group y WY Records tienen una guerra lírica entre sus componentes, destacando a Don Omar, Kendo Kaponi, Wisin & Yandel, Franco el Gorila y Jayko.

    Don Omar, se encuentra en sus inicios como actor, y para ello ha comenzado fuerte su andadura por la gran pantalla. Su aparición en diversos anuncios, sobresaliendo el anuncio de LG Mobile, la cual se preparó una canción exclusiva, para la promoción.

    Recientemente se da su aparición en Fast and Furious 4, junto a Vin Diesel y su amigo Tego Calderón, en el que interpreta a Rico, un delincuente a sueldo vinculado con las carreras ilegales.

    Para 2010 firmó con la empresa FOX, la aparición o incluso protagonismo en 10 películas de dicha producción, además acuerdos con diversos directores muy reconocidos de Latinoamérica. Además, participará, de nuevo en Fast and Furious 5, que comenzará a rodarse a principios del siguiente año.

    Para la realización de todos estos proyectos cinematogáficos y musicales, tiene previsto mudarse a Hollywood.






     

     
Publicidad
TE BUSCARE.mp3
RADIOS FM






RADIO ONLINE





VIDEOS DESTACADOS

MENSAJES DE TEXTO
NUEVOS ALBUNES 2010
PROGRAMAS
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis